• Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

AYÓDAR

Pagina web de Ayódar y su entorno

  • Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Subida directa a Saganta

17/03/2015 por Raul Fernandez 1 comentario

Son las 8 de la mañana , y se presenta un día interesante. Vamos a subir a Saganta por la ladera sur.

Ficha

  • Distancia: 6 km
  • Desnivel aproximado: 300m
  • Tiempo: 4 horas con paradas
  • Dificulta: Moderado.

Ya hace tiempo que no subo a Saganta por la vía directa, es decir por el sur. Pocos años después del incendio de 1994, al quedar calcinado todo el monte bajo, la subida por este lado era muy sencilla. En 2015, las cosas han cambiado bastante. El sendero se vino abajo por un corrimiento de tierras y la vegetación a reconquistado la montaña.

Ruta de subida directa a Saganta

Directamente, dejando atrás el cementerio y subiendo por una estrecha senda que poco a poco se va cerrando por la vegetación. Frente de nosotros está un gran bloque de rocas .
La antigua senda que subía a Saganta, y que iba remontando poco a poco la ladera sur hasta llegar al collado cerca del Barranco de las Carboneras,  se ha venido abajo. Un corrimiento de tierra ha borrado las trazas del camino, y los bosques de aliagas ,coscojas y pinos , que brotaron con fuerza tras el incendio de 1994, hacen el avance muy difícil y doloroso.

Conseguimos ir limpiando el terreno con un machete hasta llegar a la base pétrea. Allí solo queda la opción de escalar. La escalada es sencilla, y la roca caliza muy buena. El avance es lento y vamos ascendiendo a través unas grietas. Hay que tener cuidado con los desprendimientos. Al final superamos el obstáculo, y ahora el tramo hasta el corral es sencillo. Monte bajo con muchos claros y en pocos minutos llegamos al destino.


Desde aquí podemos visitar un par de simas, la de la Novia y la del Refugio.
Parece ser que una chica del pueblo se quitó la vida por un desengaño amoroso tirándose al fondo de la sima. No se cuando , ni tengo más detalles que algunas historias de ancianos del pueblo a los que pregunté.
La otra  cavidad, la de Refugio,  fue utilizada por la gente del pueblo como escondite durante la Guerra Civil. Tiene una sala amplia de 10 x 10 m , y fue habitada durante largos periodos de tiempo. Dejaremos la visita para otro día, ya que ha que descender un poco y desviarnos de nuestro camino.

Tras dejar a un lado un corral completamente destruido,  seguimos dirección este. Toca un poco de trepa por los lapiaces de caliza jurásica. A pesar de la verticalidad el acceso es sencillo.

Trepando por la laderas de Saganta
Trepando_Saganta_Ayodar
Cueva_Saganta_Ayodar

Al final llegamos a la cueva de Saganta. La palabra cueva, puede quedar demasiado grande para esta pequeña cavidad. Es un pequeño tubo cortado al lado de la cima. De unos 12 metros de largo, y un diámetro de 1 metro.

Galeria horizontal de la cueva saganta

La vista desde aquí es maravillosa. Toda la sierra Espadan al sur, abajo 200 metros de desnivel hasta el pueblo.

Vista aérea de Ayódar

Ya en al cima, y tras tocar la bandera raida, para la vuelta se plantean varias alternativas.

  1. Destrepar por donde vinimos. Opción Descartada
  2. Ir monte a través hace el norte, y alcanzar el camino PRV de Espadilla a Ayódar.

Optamos por esta última. Y aunque parece sencillo por la distancia, el camino es una tortura. Primero no hay camino y un bosque de coscojas se abre ante nosotros. Este terreno, antiguamente dedicado al secano, ahora es impracticable.

Bosque de coscojas

Una hora caminando hasta llegar al sendero, y desde allí en 40 minutos en Ayódar.


Esta ruta, sin duda debería limpiarse y prepararla para el senderismo. Las vistas son increíbles y permitiría cerrar la ruta de Espadilla. Desde la cima, también se podría dirigir hacia el barranco de las Carboneras o hacia la Cueva Negra. Esta última una zona muy interesante, tanto desde el punto de vista paisajístico y natural como histórico. En la Peña de la Mula, tuvo lugar una violenta batalla durante la Guerra Civil. Existen muchos restos de trincheras y parapetos de aquellos años trágicos.

 

Archivado en: Ruta Etiquetado como: cuevas

Raúl Fernández

Raul Fernandez

Comments

  1. Avatartrini gil perez dice

    20/03/2015 at 19:15

    que bonita es ayodar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Licencia Creative Commons
Ayodar.com.es por Ayodar.com.es se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Entradas recientes

  • Fuente Larga y Reca
  • Ruta Camino de la Solana – Ayodar
  • Gota fria del 2 de noviembre
  • Ayódar en el Madoz
  • Subida directa a Saganta

Más Populares

  • incendio El incendio de Ayódar de 1994. 5 comentarios | 506 vistas
  • Sima del Castillo Ayodar Sima del Castillo 1 comentario | 102 vistas
  • orquidea-apifera Orquídeas Silvestres 1 comentario | 192 vistas
  • Pozo Negro 1 comentario | 237 vistas
  • Trepando Saganta Ayódar Subida directa a Saganta 1 comentario | 102 vistas
Tweets por el @ayodar_com.

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión