• Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

AYÓDAR

Pagina web de Ayódar y su entorno

  • Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Sima del Castillo

13/05/2014 por Joe Zelenski 1 comentario

Ubicado en una zona donde abundan los terrenos calizos, Ayódar es pródigo en simas y cavidades kársticas. Tras leer el excelente artículo, publicado por  Jesus Almela Agost, del Espeleo Club Castelló, en donde realiza una una pormenorizada catalogación espeleológica de todo el término, me animé a visitar algunas cuevas que ya conocía desde la infancia. Una de ellas era la Sima del Castillo.

Sima del Castillo

Sima del Castillo

Por su cercanía a la población  y su fácil acceso, muchas veces seguro que habeis estado cerca de ella sin saberlo. Junto a un cuidado campo de olivos, con un corral abandonado a mano izquierda, la torre del castillo al fondo, parte una pequeña senda.

 

Ortofoto con la ubicación de la sima

Ortofoto con la ubicación de la sima

 

Campo de Olivos

Campo de Olivos

Entre unos matorrales y bancales abandonados, en dirección norte,  caminando 20 metros  llegaremos al borde de la ladera.

Senda perdida entre bancales

Senda perdida entre bancales

Ya en la cresta de la loma, bajando unos metros hacia la izquierda, nos daremos de bruces con la entrada de la sima. Se encuentra rodeada de vegetación que aprovecha la fuente de humedad y aire fresco que proporciona la cavidad.  Pude leer que que la media de temperatura en su interior es 14 grados .

 

Boca rodeada de vegetación de la sima.

Boca rodeada de vegetación de la sima.

 

Las dimensiones de la boca son de 1.6 x 1.6 m, y una pequeña rampa conduce a una galería horizontal que brevemente se dispone más abajo. La profundidad total de la cavidad es 21 metros. Si os interesa un mapa detalle de la cueva, os remito a la excelente  web

Boca circular de la sima

Boca circular de la sima

En la entrada, descubro una gran cantidad de opiliones. Aunque arácnidos, no son arañas. De movimientos sigilosos, se mueven por las paredes de la cueva. Parece que son ciegas, y se guían por el sentido del olfato y tacto de sus largas patas. Son depredadoras de otros arácnidos, y a pesar de su aspecto no son inofensivas. Aunque algún escrupuloso puede desistir de entrar al verlas.

Opiliones. Aracnidos

Opiliones. Aracnidos

Unas recomendaciones finales:

  1. Nunca vayais solos a ninguna cueva.
  2. Siempre que vayais a entrar en su interior , id bien equipados y con personas con experiencia. Una cueva puede ser apasionante, pero si sois imprudentes puede ser vuestra tumba.

Archivado en: Ruta

Raúl Fernández

Comments

  1. admin dice

    05/08/2014 at 21:05

    http://cavitats-subterranies.blogspot.co.uk/2014/04/sima-del-castillo-ayodar.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Licencia Creative Commons
Ayodar.com.es por Ayodar.com.es se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Entradas recientes

  • Fuente Larga y Reca
  • Ruta Camino de la Solana – Ayodar
  • Gota fria del 2 de noviembre
  • Ayódar en el Madoz
  • Trepando por la ladera sur de Saganta

Más Populares

  • incendio El incendio de Ayódar de 1994. 5 comentarios | 765 vistas
  • Trepando Saganta Ayódar Trepando por la ladera sur de Saganta 2 comentarios | 293 vistas
  • Sima del Castillo Ayodar Sima del Castillo 1 comentario | 241 vistas
  • orquidea-apifera Orquídeas Silvestres 1 comentario | 385 vistas
  • Pozo Negro 1 comentario | 394 vistas
Tweets por el @ayodar_com.

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión