• Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

AYÓDAR

Pagina web de Ayódar y su entorno

  • Inicio
  • Noticias
  • Rutas
  • Naturaleza
  • Mapa
  • Contacto
  • Acerca
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Orquídeas Silvestres

14/05/2014 por Raul Fernandez 1 comentario

El año pasado tuve la suerte de poder fotografiar una de las más bonitas orquídeas silvestres de nuestras tierras.  Ophrys apifera, o orquídea abeja.

Ophrys apifera (flower)

Crece en zonas húmedas o con hierba. Su porte es de unos 50cm, y la veréis florecer en primavera, justo antes del calor. Durante el verano está en estado latente, y al llegar el final de verano y comienzo del otoño desarrolla unas pequeñas hojas. Durante este periodo crecerá nuevo tubérculo bajo la tierra, que se preparará para florecer en la primavera siguiente. Se trata de una planta en peligro de extinción, por lo que si la veis, por favor, tomad alguna foto de ella, pero no la arranquéis. Están protegidas.

Son plantas muy sensibles a los cambios de PH y composición del sustrato, por lo que difícilmente sobrevivirán a un trasplante aunque tomemos su tierra original.
Su forma, es una adaptación natural para favorecer su polinización. Los machos de las abejas se sienten atraídas por el dorso de la flor.

Orquídea abeja
Ophrys Apífera

Archivado en: Flora, Naturaleza

Raúl Fernández

Raul Fernandez

Comments

  1. AvatarFrancisco dice

    22/01/2020 at 11:36

    Hola, este año me incorporado al mundo de las orquídeas silvestres y me parece muy interesante. Estoy en Vitoria-Gasteiz donde vivo. He andado mucho por el anillo verde de Vitoria esta primavera y me he encontrado con ejemplares en casi todos los lugares de la Ophrys Apifera. Incluso en jardines de zonas industriales. Es preciosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Licencia Creative Commons
Ayodar.com.es por Ayodar.com.es se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Entradas recientes

  • Fuente Larga y Reca
  • Ruta Camino de la Solana – Ayodar
  • Gota fria del 2 de noviembre
  • Ayódar en el Madoz
  • Subida directa a Saganta

Más Populares

  • incendio El incendio de Ayódar de 1994. 5 comentarios | 506 vistas
  • Sima del Castillo Ayodar Sima del Castillo 1 comentario | 102 vistas
  • orquidea-apifera Orquídeas Silvestres 1 comentario | 192 vistas
  • Pozo Negro 1 comentario | 237 vistas
  • Trepando Saganta Ayódar Subida directa a Saganta 1 comentario | 102 vistas
Tweets por el @ayodar_com.

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión